Alzheimer Actividades de la Vida Diaria

(Alzheimer’s Foundation of America)

“Crear un ambiente amigable a la persona con Alzheimer es uno de los pasos más importantes para hacer posible que las personas permanezcan en sus casas durante más tiempo sobre todo en la etapa avanzada de la enfermedad. Esto puede contribuir considerablemente al desempeño de las actividades de la vida cotidiana”.

Mark L. Warner
Gerontólogo y autor de
“La Guía Completa para el mal de Alzheimer-Ponga su casa a prueba”

Cuidado…
en las tareas cotidianas

La capacidad de una persona desempeñar las tareas diarias vinculadas con su cuidado personal, denominadas comúnmente actividades cotidianas es uno de los factores principales que afectan la calidad de vida de estas personas. Los proveedores de cuidado deben decidir en cuales ocasiones proporcionar asistencia, preservando a la vez la dignidad de las personas.

Recuerde: las capacidades de una persona pueden cambiar no sólo como resultado de las distintas etapas de la enfermedad, sino también debido a otras razones médicas o de conducta. Consulte a un profesional para detectar las posibles causas.

Técnicas para asegurar la alimentación de la persona

  • Pida asesoramiento a un terapeuta del habla sobre cómo debe tragar la persona.
  • Permita que la persona coma junto a otras personas, para mejorar su integración social.
  • Asegúrese de que la persona tenga su dentadura, audífono, lentes u otros aparatos.
  • Si la persona experimenta perdida de peso significativo, ofrézcale sus comidas y meriendas favoritas, además de suplementos nutricionales.
  • Preséntele un alimento a la vez para evitarle la confusión.
  • Sírvale la comida en porciones pequeñas o ya cortadas si le resulta difícil manejar los cubiertos.

Consejos para facilitar el baño

  • Siga la misma rutina que antes de la aparición de la enfermedad (hora del día, frecuencia)
  • Dé una instrucción a la vez y utilice gestos para darle las indicaciones.
  • Proporciónele privacidad y déle seguridad.
  • Prepare todo con anticipación (jabón, toallas y otros artículos de baño), y deje la ropa a la vista.
  • Asegúrese de que la temperatura de la habitación sea adecuada para que la persona se desvista y controle la temperatura del agua, especialmente para evitar quemaduras.
  • Minimice los riesgos de seguridad, acompañando a la persona en todo momento en el área de baño, e instale superficies antideslizantes y barras de agarre en la bañera/ducha.

Consejos para vestirse

  • Promueva que la persona se vista sola en la medida de lo posible.
  • Establezca una rutina diaria que incluya vestirse a la misma hora todos los días.
  • Imparta una instrucción a la vez y utilice gestos para darle indicaciones.
  • Limite la elección de la ropa a dos opciones y quite el exceso de ropa de los roperos para evitarle confusión.
  • Proporciónele ropas cómodas y sueltas, con cintura elastizada.
  • Extienda la ropa en el orden en que se la debe poner al vestirse.

Métodos para el uso del cuarto de baño

  • Sea comprensivo y tranquilizador cuando se produzcan accidentes.
  • Establezca una rutina, como por ejemplo llevar a la persona al baño cada dos horas durante las horas que este despierta.
  • Responda rápidamente cuando la persona le solicite ir al baño, y esté atento a gestos no verbales como expresiones faciales o si se tironea la ropa.
  • Pegue carteles con ilustraciones para indicar dónde está la puerta del baño.
  • Utilice ropa fácil de quitar, como prendas con cintura elastizada.
  • Evite que la persona ingiera líquidos, cafeína u otros estimulantes algunas horas antes de irse a dormir.
Citation

http://www.alzfdn.org/EducationandCare/activities_sp.html

©Alzheimer’s Foundation of America Website.